Las pieles que habito
El pasado 10 de octubre se celebró la charla “Las pieles que habito”, organizada por La Companyia Verda y Re-pera Ecoeventos. Esta iniciativa nace con la voluntad de difundir y concienciar en temas tan importantes y necesarios como nuestra salud y la salud del planeta.
Las pieles que habito representan a todas aquellas capas que nos protegen de alguna manera y nos nutren en el día a día. Nuestra casa como la tercera piel, nuestra ropa como nuestra segunda piel, la piel, como tal, y nuestro intestino como nuestra piel interna. El cuidado de cada una de ellas y su bienestar dependerá de nuestros hábitos y conocimiento.
En la bioconstrucción -donde diseñamos y construimos espacios saludables y respetuosos con el medio ambiente- todas estas pieles son valoradas y consideradas debido a que interactúan entre sí y son parte fundamental de la calidad del espacio interior. En cada proyecto nosotras podemos aconsejar sobre cómo mejorar ciertos aspectos del día a día, pero la responsabilidad de aplicarlos corresponde a cada usuario.
La idea de la charla nace del deseo de hacer llegar al máximo número de personas -que no necesariamente necesitan un proyecto de bioconstrucción- toda esta información, con un ánimo puramente divulgativo. Para ello contactamos con profesionales especializadas en cada una de las pieles, todas ellas mujeres sensibles, emprendedoras, luchadoras y que buscan soluciones saludables y sostenibles. De esta manera se crea el grupo y el resultado fue muy positivo e inspirador.
Cada una habló de la temática que domina focalizándose en temas de salud:
Carolina Sayes de La Companyia Verda, arquitecta especializada en bioconstrucción y salud en el hábitat nos habló del funcionamiento de las paredes, suelos y techos y sus capas, de los materiales que las componen, la excesiva cantidad de plásticos que nos rodean y sus efectos en la calidad del aire y del espacio interior.
Sylvia Calvo de Sylvia Calvo Bcn, diseñadora de moda sostenible nos habló de los vertederos de ropa sin estrenar y de la que desechamos, del impacto negativo de la industria textil en el medio ambiente, de los compuestos químicos presentes en la ropa y de las alternativas ecofriendly y del cambio que se avecina con la economía circular.
Gala Méndez de Vegala, especialista en cosmética natural y dueña de la primera tienda 100% vegana, nos habló de las funciones que cumple la piel y cómo le afecta todo aquello que nos ponemos sobre ella, de los productos cosméticos y las sustancias que lo conforman, de los disruptores endocrinos y su efecto acumulativo a largo plazo y, por supuesto, de la cosmética natural, el por qué comprarla y qué nos dicen sus etiquetas.
Patricia Ortega de Patricia Ortega Nutrición, nos habló de la alimentación y de las enfermedades no transmisibles, de lo ecológico, lo saludable y lo sostenible y del cuidado a la hora de elegir un producto.
Regina de Re-pera -eventos exclusivamente ecológicos- se encargó de toda la organización -sala, medios, aperitivo, fotógrafa y un largo etc-.
El diseño de la ilustración para promover el evento estuvo a cargo de The Wild Rocks.
Para La Companyia Verda fue una gran experiencia y para el resto del equipo de Las Pieles que Habito también, por eso…
¡Repetiremos!
Ya os iremos informando, mientras tanto ¡infórmate, cuídate y cuida!